¿Qué es un Repertorio?
- modificatuconducta
- 29 abr 2015
- 2 Min. de lectura
Conductas básicas de aprendizaje Son el repertorio básico que el niño requiere para su aprendizaje y si no las tiene dominadas, el avance en las otras áreas será lento o casi nulo.
Estos repertorios son la base para la adquisición de otras conductas.
Son repertorios básicos la atención, la imitación y el seguimiento de instrucciones.
Un sujeto que posee repertorios básicos, sociales y verbales tiene un grado de adaptación muy elevado, y que el que carece de los básicos tiene una mayor discapacidad.
Es necesario eliminar alguna conducta que interfiere con la adquisición de repertorios básicos, como la conducta disruptiva, la estereotipa, la hiperactividad, etc., la cual puede constituir el problema prioritario.
Repertorios de entrada:
Requisito necesario para el desarrollo de un programa de imitación generalizada es la capacidad física para emitir las conductas del programa.
Desde el punto de vista de la historia previa de reforzamiento o de su repertorio actual no se requiere especificación.
Esto se debe a que un repertorio imitativo, como el que tratamos en el capítulo 4, constituye un repertorio de apoyo para repertorios de apoyo más complejos y desarrollados y, en definitiva, un punto de partida para un programa de modificación de conducta en sujetos con retardo.
Los repertorios generalizados de apoyo (imitación, control instruccional, discriminación y atención), así como los que se refieren a conductas llamadas de autocuidado y que permiten al sujeto una autosuficiencia relativa respecto a su cuidado personal.
Imitación generalizada: controlar las respuestas imitativas generalizadas mediante la sola presencia de la conducta del modelo, sin necesidad de recurrir a formas adicionales de estimulación. Si un sujeto posee un repertorio imitativo generalizado, adquirirá "automáticamente" numerosas conductas sin necesidad de una programación explícita.
Repertorio de apoyo:
Un repertorio básico de apoyo, no necesita especificar ningún repertorio de entrada adicional como no sea la capacidad física de llevar a cabo las instrucciones que componen el programa. Sin embargo, puede resultar útil que el sujeto cuente con un mínimo de repertorio imitativo pues pueden utilizarse estímulos imitativos de preparación suplementarios en el entretenimiento para seguir instrucciones.
Repertorios terminales
La finalidad del programa consiste en que pueda desarrollarse control imitativo respecto a las conductas.
El repertorio terminal se define en términos de las conductas.
El sujeto debe efectuar dichas conductas ante el estímulo verbal (instrucción) correspondiente, sin reforzamiento alguno.
A modo de excepción, se utilizará, por una sola vez en cada conducta, un estímulo imitativo de preparación.